Amagüestu y Magosta: la fiesta de las castañas que celebra el otoño en Asturias y Cantabria
El otoño en el norte de España no solo pinta de ocres y dorados los paisajes, sino que también despierta tradiciones que se viven con raíces profundas en las zonas rurales. Entre ellas destacan dos festividades hermanas: el Amagüestu, en Asturias, y la Magosta, en Cantabria. Ambas son celebraciones populares que giran en torno a la recolección y asado de la castaña, una fruta que durante siglos ha sido clave en la alimentación de estas regiones.

1. ¿Qué es el Amagüestu? (Asturias)
1.1 Origen y significado
La palabra "amagüestu" proviene del asturiano amagostar, que significa asar castañas. Esta fiesta tiene origen en antiguas costumbres prerromanas relacionadas con el final de las cosechas y el cambio de estación. Se celebra principalmente entre finales de octubre y principios de noviembre, coincidiendo con el puente de Todos los Santos.
1.2 Cómo se celebra: castañas, sidra, hoguera
Durante el Amagüestu, es tradicional asar castañas al fuego y acompañarlas con sidra dulce, especialmente elaborada para esta época del año. En pueblos como Infiesto, Cangas del Narcea, Aller, Siero, Lena o Laviana, se organizan amagüestus populares, muchos de ellos con mercados tradicionales, talleres para niños, grupos de música folk y bailes regionales.
En escuelas y asociaciones culturales también se realiza esta celebración, como forma de transmitir el folclore asturiano a las nuevas generaciones. No es raro escuchar expresiones como "esto ye pa que xinten los difuntos", una manera de recordar a los antepasados en estas fechas que también se asocian con la Noche de Ánimas.
2. ¿Qué es la Magosta en Cantabria?
2.1 Tradición y rituales
En Cantabria, la celebración equivalente recibe el nombre de Magosta. Aunque comparte raíces y elementos similares con el Amagüestu asturiano, en la Magosta se suele beber vino nuevo en lugar de sidra, y en algunas zonas también se acompaña de chorizos o dulces típicos de temporada.
2.2 Variantes locales
Destacan por su tradición las magostas organizadas en pueblos como Camaleño, Cabezón de la Sal, Ruente, San Vicente de la Barquera o Los Corrales de Buelna. En muchas de estas localidades, la Magosta va más allá del asado de castañas e incluye romerías, actuaciones musicales, mercadillos de productos locales y actividades para todos los públicos.
El ambiente que se genera en estas fiestas es profundamente rural, comunitario y auténtico, convirtiéndolas en una ocasión perfecta para quienes quieren vivir una experiencia distinta durante el otoño.
3. ¿Por qué estas fiestas son perfectas para una escapada rural en otoño?
3.1 Entorno natural, clima, gastronomía
Estas festividades ofrecen una oportunidad única para escaparse a la montaña y conectar con las tradiciones del norte. En lugar de los típicos eventos de Halloween, el Amagüestu y la Magosta permiten disfrutar de la gastronomía local, la cultura rural y la calidez de las gentes en entornos naturales espectaculares como los Picos de Europa, la comarca de Cabuérniga o el Parque Natural de Redes.
3.2 Alojamientos rurales: qué buscar, consejos
Alojarse en una casa rural cercana a estos pueblos te permitirá disfrutar de la fiesta desde dentro, participar en las actividades y luego descansar rodeado de naturaleza. Busca alojamientos con espacio exterior, chimenea y capacidad para grupos si viajas en familia o con amigos.
4. Consejos para organizar tu escapada en noviembre
4.1 Fechas clave
Muchas celebraciones coinciden con el puente de Todos los Santos (1 de noviembre) o la primera quincena del mes. Es recomendable reservar alojamiento con antelación.
4.2 Qué llevar
- Ropa de abrigo y calzado cómodo, ya que muchas celebraciones se hacen al aire libre.
- Cono o cucurucho para las castañas asadas.
- Ganas de disfrutar de la tradición y conectar con la comunidad local.
4.3 Actividades complementarias en la zona
Además de participar en estas fiestas, puedes disfrutar de rutas de senderismo, visitas a queserías tradicionales, degustación de platos típicos de temporada o escapadas breves a la costa cantábrica si estás cerca de Llanes, Comillas o San Vicente.
5. Cómo aprovechar al máximo tu estancia en una casa rural
5.1 Escoger la casa adecuada
Busca alojamientos con buenas valoraciones, con cocina equipada para preparar tus propios amagüestus, zonas exteriores y ubicación cercana a pueblos donde se celebren estas fiestas.
5.2 Experiencia en grupo o familia
Estas celebraciones son perfectas para compartir con seres queridos. Una casa rural permite organizar tu propia Magosta o Amagüestu, preparar comidas en grupo y disfrutar del entorno con total libertad.
6. Conclusión
El Amagüestu en Asturias y la Magosta en Cantabria no son solo fiestas de castañas: son una ventana a la cultura rural más auténtica. Si estás pensando en una escapada otoñal, estas celebraciones son la excusa perfecta para descubrir el norte de España en su momento más acogedor.
Visita www.ruralia.com y encuentra el alojamiento rural ideal para vivir esta experiencia como un local.